Construimos sueños con los ojos abiertos

Por Manuel A. Sordo, General Manager para Latinoamérica de Universal Robots.

La Industria 4.0 no solo es tan relevante como lo era antes de la emergencia global de Covid-19, sino que en realidad es mucho más relevante para el futuro.

Durante la crisis, los planes de producción habrán cambiado con una frecuencia mucho mayor como resultado de las demandas cambiantes y la disponibilidad de materias primas, personal clave y activos. La fabricación tiene un volumen y una frecuencia de «transacción» mucho más altos que la cadena de suministro. La fabricación es en tiempo real, no “casi en tiempo real”.

La fase de recuperación no sabemos qué tan pronto llegará. Cuando los fabricantes comiencen a pasar a la fase de recuperación, seguirán haciendo las mismas preguntas que hicieron durante la crisis.

Eventualmente, alcanzaremos la nueva normalidad y los fabricantes estarán interesados en asegurarse de que esto no vuelva a suceder.

Muchas de estas tecnologías y soluciones fueron vistas como algo agradable. Muchos esperaban para «cruzar el puente» en la adopción convencional. En lugar de alejarnos de esto, creo que deberíamos pensar en cómo podemos usar estas tecnologías ahora y en el futuro.

¿Se puede desplegar tecnología ahora para ayudar a lidiar con la crisis? Más allá de eso, ¿cómo se puede usar para ayudar a recuperarnos más rápidamente y desarrollar negocios más resistentes y robustos que estén mejor equipados para enfrentar este nivel de disrupción en el futuro?

Hay otro factor crítico a considerar para salir de esto. Durante mucho tiempo he sentido que la clave para una transformación digital exitosa no era la tecnología sino la colaboración.

Necesitamos transformar los procesos tradicionales tanto dentro de las organizaciones como en el ecosistema de proveedores externos. Esto no ha sido más cierto de lo que es hoy y el hecho de que puedo ver qué sucede en tantas áreas diferentes me da muchas esperanzas.

No tengo todas las respuestas, ninguno de nosotros las tenemos. Lo que sí tengo son muchas ideas, un deseo de hacer la diferencia y una disposición a escuchar.

En este momento de incertidumbre, estamos abriendo el acceso a tecnologías que pueden ayudar a los empleados, empresas, comunidades y gobiernos a seguir avanzando.

 

  

Cuál es el rol de la Industria 4.0 en tiempos del COVID-19.

 

 

El papel de la Industria 4.0 en el futuro

La industria 4.0 tiene un papel diferente a partir de hoy. Su papel debe ser:

  • Ayudar a asegurar que sobrevivan más empresas
  • Acortar la fase de recuperación y ayudar a que las empresas vuelvan a sus operaciones normales lo antes posible.
  • Proporcionar las plataformas para desarrollar negocios nuevos y más resistentes a mediano y largo plazo.

La Industria 4.0 puede lograr esto porque muchas de las capacidades que ofrece podrían haber reducido en gran medida el impacto de esta crisis en todos nosotros.

Destacamos algunos ejemplos son:

  • Visibilidad en tiempo real de la disponibilidad de materias primas, productos terminados, WIP, personas y activos.
  • Uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático para reevaluar y volver a planificar constantemente las actividades.
  • Automatización robótica de procesos (RPA) para apoyar actividades intensivas en mano de obra sin valor agregado
  • El uso de la tecnología móvil y la realidad aumentada / virtual para permitir a los trabajadores realizar tareas para las que no fueron entrenados más fácilmente. Esto podría haber ayudado con la escasez de habilidades debido al autoaislamiento o la reutilización de la fabricación.
  • Las mismas tecnologías junto con los gemelos digitales y el soporte remoto de los fabricantes de equipo original (OEM) mejorarían la disponibilidad de los activos.
  • Las mismas tecnologías también podrían haber permitido un trabajo más remoto y virtual para ayudar con el problema de la cuarentena y el distanciamiento social.
  • Impresión en 3D de piezas de repuesto detenidas en la cadena de suministro.
  • El uso de AGV, vehículos eléctricos autónomos y drones para reducir nuevamente la dependencia de las personas y ayudar aún más con el distanciamiento social.
Valora este tema
5/5

Quiero suscribirme al blog

    Escanea para ponerse en contacto

    Contacto

    Av 23 52-50 Bello – Antioquia

    034-614 0 1 78

    dirección@masalcance.com

    mercadeo@masalcance.com