Compra de Twitter por Elon Musk

Compra de Twitter por Elon Musk

El dueño de la empresa Tesla acaba de comprar Twitter por la suma de 44 mil millones de dólares el miércoles 27 de abril. Esto ocasionó diversas reacciones entre los usuarios de esta red social, donde algunas de las personas que están en contra de la compra argumentan que Musk hará de pago esta red social, desmentido por él mismo en un tweet donde explica que “Twitter siempre será gratuito para los usuarios ocasionales, pero quizás tenga un pequeño coste para los usuarios comerciales/gubernamentales.”[1] También se está suponiendo que recurrirá a cierto tipo de medidas en contra de aquellos trinos que critiquen de alguna forma sus empresas o a su persona. Pero el magnate ya ha expresado varias veces que para él la libertad de expresión es aquella que se ajusta a la ley.

De tal manera, también se volvió a abrir el debate de si es necesario o no regular algunos de los comentarios que alimentan los discursos de odio que producen algunos de los usuarios con mayor influencia y seguidores de esta red social, puesto que para Elon Musk son medidas excesivas. En esta cruzada, él argumenta que la política de moderación de contenido que se lleva a cabo en Twitter es una especie de censura y va en contra de la libertad de opinión que se tiene en las democracias.

Aunque sea un tema muy extenso y complicado, se puede entender el discurso de odio como aquellas expresiones que incitan a algún tipo de violencia (física, verbal o psicológica) a un objetivo particular o sector que se identifique con un grupo social o demográfico. Y muchas redes sociales, en particular Twitter, tomó medidas para que no se propaguen este tipo de discursos, y más entre aquellas personas con gran poder de influencia. De aquí que se están cerrando cuentas como las de Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, que mostró su posicionamiento a favor al asalto al capitolio en enero del año pasado o que compartía “fake news” perjudiciales que servían para alimentar la intolerancia de parte de la ciudadanía estadounidense hacia grupos étnicos diversos.

Pero ¿Es este un tipo de censura? Teniendo en cuenta que en la misma página de ayuda de Twitter se explica que se debe “garantizar que las personas se sientan seguras expresando sus opiniones en una conversación pública” [2], y para proteger estos derechos, sea cual sea el lugar (o plataforma, en este caso) se deben garantizar ciertos límites. “La libertad de uno termina cuando comienza la libertad del otro”, como se dice popularmente.

Todo esto son supuestos porque todavía hay que esperar a que se complete la compra y todo el procedimiento necesario para que esta red social pase a manos del excéntrico multimillonario, porque además de lo expuesto en este artículo, también ha expresado otras ideas para hacer que Twitter sea mucho más rentable para sus dueños.


[1] Musk, E. [@elonmusk] (3 de mayo de 2022) Twitter will always be free for casual users, but maybe a slight cost for commercial/government users [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/elonmusk/status/1521630589710872576

[2] Desmintiendo mitos sobre Twitter. (2021, agosto 4). Twitter. https://help.twitter.com/es/using-twitter/debunking-twitter-myths

Por: Natalia Correa Álvarez.

         Politóloga

5/5

Quiero suscribirme al blog.

    Escanea para ponerte en contacto

    Contacto

    Av 23 52-50 Bello – Antioquia

    034-614 0 1 78

    dirección@masalcance.com

    mercadeo@masalcance.com

    ¿ Qué son los NFTs ?

    ¿Qué son los NFTs?

    Los NFTs son productos que los diseñadores o creadores pueden generar con el fin de que sean únicos, esto es, un artículo dirigido especialmente a los y las coleccionistas, pero con la diferencia de que es un activo exclusivo de la digitalidad. Lo que distingue el producto es la originalidad, porque se puede crear un elemento, pudiendo ser una imagen, un vídeo, una pieza musical, un texto, etc.; pero la persona que tiene los derechos de posesión es una sola y su valor depende de la cantidad de dinero que esté dispuesta a pagar un usuario por él, por eso se han dado casos en que los usuarios pueden pagar millones por la posesión de una obra.

    ¿Cuál es el fin de los NFTs? Principalmente son certificados digitales que se usan como coleccionables entre los usuarios de la red. Estos activos no fungibles, o “Non Fungible token” por sus siglas en inglés, sirven para demostrar que se tiene propiedad sobre esa obra digital. Se pueden encontrar en ciertos mercados especializados, siendo el más famoso OpenSea, un sistema que lee los token registrados en las plataformas públicas, como Blockchain. El Blockchain es una base de datos que se empezó a usar como una especie de monedero para guardar los bitcoins que tuviera un usuario, es la más eficiente y segura hasta el momento, porque en ella queda el registro de todas las transacciones que se hagan, aunque se haya perdido o robado un elemento concreto, porque si se busca en ella seguirá apareciendo quién es el o la dueña. Por eso, para conocer a quién pertenece un token se debe buscar en esta base de datos el “certificado de propiedad”

    El problema con estos token es que generan cierta polémica en redes sociales, puesto que algunos de los elementos que se encuentran a la venta no se encontraban en la red, y algunos usuarios se han aprovechado para subirlos y beneficiarse sin ser los autores originales. Otro de los asuntos que generan debate es el hecho de que para producirlos y mantenerlos se deben “interconectar miles de ordenadores que generen la infraestructura digital de Blockchain que emplean”[1] haciendo que se genere un nivel demasiado alto de daño contra el medio ambiente.

    La compra de estos elementos es riesgosa porque su futuro en el mercado todavía no se conoce y no se puede conocer la evolución que pueda tener en el tiempo porque al ser tan novedosas es muy complicado tener registros anteriores de su movimiento en el mercado; además de que igual que las criptomonedas mantienen un precio muy voluble. A día de hoy un tercio de estos token se encuentran valiendo menos del valor con el que fueron comprados, mientras otro “tercio de los NFT analizados tienen ningún o muy poco volumen de negociación”[2]

    [1] Que problemas generan los NFT y por qué hay tanta controversia en sus usos. (2022, Febrero 23). Marketing Zone Icesi. https://www.icesi.edu.co/marketingzone/que-problemas-generan-los-nft-y-por-que-hay-tanta-controversia-en-sus-usos/#:~:text=Problem%C3%A1ticas%20en%20el%20uso%20y%20creaci%C3%B3n%20de%20N

    [2] Un tercio de los NFT están «muertos» y otro ha provocado pérdidas a sus compradores originales. (2022, marzo 30). Hipertextual. https://hipertextual.com/2022/03/nft-muertos-perdidas-compradores-iniciales

    Por: Natalia Correa Álvarez.

             Politóloga

    5/5

    Quiero suscribirme al blog.

      Escanea para ponerte en contacto

      Contacto

      Av 23 52-50 Bello – Antioquia

      034-614 0 1 78

      dirección@masalcance.com

      mercadeo@masalcance.com

      Instagram sigue cambiando su algoritmo.

      #INSTAGRAM SIGUE CAMBIANDO

      Instagram es una de las redes sociales más influyentes entre los emprendedores a la fecha de hoy, puesto que les permite publicar y promocionar sus productos y servicios construyendo su propia vitrina virtual, en la que ponen todo su potencial comercial digital aprovechando las herramientas y funcionalidades del sistema.

      En los últimos años la plataforma ha crecido de manera acelerada.  En el 2018 la aplicación, diseñada inicialmente para el sistema operativo de iOS en el 2010 y disponible para los demás sistemas operativos al día de hoy, alcanzó en el 2018, más de mil millones de usuarios, siendo la India el país con más usuarios registrados.  Este crecimiento expansivo ha estado acompañado de innumerables cambios o mejoras de la app, con el fin de ofrecer diversas alternativas de generación de contenido en diferentes formatos que reta a sus usuarios a montar publicaciones creativas con valor y que por supuesto sirve de tienda digital a todos quienes consideren que allí pueden encontrar su público objetivo.

      Son muchos los testimonios de emprendedores que lograron aumentar sus ventas con la red social y son demasiadas las personas que se dedicaron a generar contenido con el fin de entretener y así lograr la monetización de sus cuentas por diferentes vías publicitarias y comerciales.  Pero como todo sistema que logra ser exitoso, Instagram es una plataforma que trabaja mucho en las mejoras y en los cambios.  Estos cambios pueden generar también algunos impactos en las estrategias de pauta de los usuarios, quienes invierten parte de su presupuesto en el sistema de anuncios.  Los impactos pueden llegar a ser muy desfavorables si los usuarios no se actualizan constantemente, aplicando las estructuras de comunicación que ayudan al algoritmo a identificar y a potenciar el alcance de los contenidos.

      Entre los muchos cambios que se han venido evidenciando se encuentra la intención principal de que las marcas y los creadores de contenido se esfuercen por generar valor a sus audiencias y seguidores, humanizando cada vez más los contenidos que se publican ya sea por quienes tienen un producto para ofrecer o que se dedique a crear post para entretener. 

      Con formatos como los Reels, que es la funcionalidad que permite realizar creativos videos, hasta los carruseles, que consisten en publicaciones de hasta 10 piezas que pueden ser usadas de una manera muy estratégica para trasmitir un mensaje, una idea, un producto o servicio de manera secuencial que capta la atención y lograr así que la audiencia permanezca por más tiempo en la publicación, Instragram evoluciona en la forma en cómo podemos crear comunidad alrededor que cualquier tema, marca o contenido algo muy parecido como lo hace la aplicación revolucionaria  TikTok.

      Existen expertos en Marketing Digital que investigan a profundidad todos estos cambios, además de realizar pruebas, que después de evaluar con algunas métricas pueden determinar cuáles son los métodos más efectivos para lograr el crecimiento de una cuenta en su número de seguidores y el aumento en las ventas incrementando las interacciones con el público de la marca.

      Así que si tú eres uno de esos usuarios quienes se ha visto afectados por los continuos cambios de la plataforma y la disminución del alcance de las publicaciones, debes estar atento para evolucionar con el sistema.  Aquí te dejamos un listado de acciones que te pueden ayudar a mantenerte actualizado de modo que puedas implementar también los cambios en tu estrategia de contenido:

      1. Investiga, por lo menos una vez al mes si hay algún cambio relevante que pueda afectar el crecimiento de tu cuenta.
      2. Sigue la cuenta oficial de Instagram, así te enterarás rápidamente de las actualizaciones.
      3. Invierte tiempo en explorar las herramientas de la plataforma, tales como los Reels, las historias y los en vivo.
      4. Realiza las integraciones que se encuentran activas, es decir, integra tu cuenta de Instragram con tu perfil de Facebook y número de Whatsapp Business. Si no sabes cómo hacerlo encuentra el procedimiento en este enlace: https://holatelcel.com/blog-de-tecnologia-movil/paso-a-paso-como-anadir-whatsapp-a-instagram/
      5. Apóyate en herramientas que te permitan manejar una buena impresión visual, esto es muy importante para tu feed. Herramientas gratuitas como Canva te ayudarán muchísimo.
      6. Recuerda que el algoritmo está diseñado para generar relevancia en aquellas cuentas que con su contenido logran tener más tiempo enganchado al usuario con la aplicación, así que debes generar contenido de valor para tu audiencia.
      7. Por último te recomendamos tener al menos dos referentes en Marketing Digital que te ayuden a entender con mayor facilidad los cambios del sistema para que puedas aplicarlos más rápido a tu estrategia de contenidos.

      Quiero suscribirme al blog.

        5/5

        Escanea para ponerte en contacto

        Contacto

        Av 23 52-50 Bello – Antioquia

        034-614 0 1 78

        dirección@masalcance.com

        mercadeo@masalcance.com

        Evolución de las App

        Con la explosión del uso de las aplicaciones, los proveedores, empresarios y usuarios se enfrentan al desafío de garantizar no sólo el rendimiento de sus plataformas, sino también la mejor experiencia posible.

        Aplicaciones para transportarse, viajar, hacer mercado, comprar entradas de cine, pedir domicilios y hasta para conocer gente, se encuentran a la orden del día para ser descargadas de los dispositivos móviles inteligentes. El mundo está lleno de apps que buscan facilitar la vida y que hoy ocupan un lugar importante en el ámbito de los negocios.

        Para hablar de aplicaciones es necesario tener en cuenta toda la cadena de valor que compone este negocio, desde el desarrollador, hasta el usuario final, pasando por los empresarios que deciden contar con una app en su compañía, como parte de los canales de comunicación, servicio al cliente y valor agregado para los usuarios finales que disfrutan de las propuestas que hacen parte de una gran industria que se abre espacio en el país.

        Desde que se creó en 2012 Apps.co, adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, con el claro objetivo de promocionar la industria de las aplicaciones y la utilización de las mismas en todos los niveles posibles, el país ha venido evolucionando a pasos agigantados en la implementación de estas tecnologías

        En un informe del mismo año, el MinTIC reportaba la existencia de 90 empresas colombianas formales que se dedicaban al desarrollo de aplicaciones móviles, alcanzando una facturación de 425 millones de dólares en ventas por el desarrollo de proyectos para plataformas como IOS, Android, Windows Phone, BlackBerry e incluso internet.

        Desde entonces, el mercado ha seguido creciendo y para finales de 2013 la industria de aplicaciones y desarrollo de software ya generaba más de 55.000 puestos de trabajo en el país, mientras el Gobierno seguía impulsando la estrategia de conectar más personas a internet en todos los rincones del país y aumentar de 1.800 a 3.600 las compañías dedicadas al desarrollo de software y aplicativos móviles, con la visión de alcanzar ventas por 9.143 millones de dólares para el año 2018, triplicando los más de 3.000 millones de dólares que se facturan actualmente.

        A la fecha, aunque nos cueste creer “en el país, tenemos una de las mejores conexiones a internet de la región y el acceso en precios es muy competitivo. Además, hoy en día casi todos pueden acceder a smartphones de buena calidad a un precio razonable y, por ende, al gran mercado de aplicaciones”

         

        El consumo de aplicaciones móviles en Colombia es uno de los mayores de América Latina y refleja cómo se mueve la vida económica, política y social del país. 

        En el 2018 según El Tiempo, alrededor de 122 aplicaciones hechas en Colombia se han descargado en todo el mundo, representando alrededor de 71.000.000.000 de pesos colombianos en ingresos. Estos números ratifican que el consumo de aplicaciones móviles colombianas es sinónimo de desarrollo económico, apropiación de la tecnología y empoderamiento.

        Estas son algunas de las aplicaciones más destacadas creadas por colombianos que han obtenido gran éxito en el exterior.

        1. Quick Graph

        Esta herramienta diseñada para resolver ecuaciones matemáticas y físicas, sacar variables y mostrar gráficas en 3D es la aplicación más exitosa que se ha desarrollado en Colombia.

        Lanzada en 2009, Quick Graph ha sido descargada por más de 6,6 millones de usuarios en países como Estados Unidos, México, Colombia, Italia, España, Reino Unido, Canadá, Australia, Chile y Alemania.

        1. Typic

        La empresa antioqueña Hi Mom es la creadora de Typic, una aplicación para ponerle pies de fotos a las imágenes, que desde su lanzamiento en septiembre de 2012 ha sumado más de 3 millones de descargas.

        En 2014 Typic fue elegida como una de las mejores aplicaciones para celular en la tienda virtual de Apple en Estados Unidos y ha sido número uno en 60 países, incluyendo Japón, China, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, México y Colombia.

        1. Tappsi

        Tappsi, una plataforma diseñada para solicitar taxi de forma rápida y segura a través del teléfono celular, es, sin duda, una de la aplicaciones para móviles hechas en Colombia más exitosas con más de 1,5 millones de descargas. Tras el éxito en ciudades como Bogotá y Medellín, sus creadores decidieron incursionar en el mercado de Perú y Ecuador.

        1.  

        Rappi ha sido definida como la SuperApp Latinoamericana y una de las empresas con un mayor crecimiento en la región. Sus fundadores fueron incluidos en la lista Bloomberg 50 de 2019, reconociéndolos como emprendedores y líderes que han cambiado el panorama mundial de los negocios de maneras medibles en el último año.  Hoy está presente en 9 países de América Latina (MéxicoCosta RicaColombiaPerúEcuadorChileArgentinaUruguay y Brasil) y más de 250 ciudades. Tiene oficinas en BogotáSão Paulo y la Ciudad de México.

         

        En el 2020, varios estudios, incluyendo uno publicado por App Annie en abril, muestran que la descarga de aplicaciones móviles se disparó a nivel mundial por cuenta de los confinamientos asociados a la mitigación del covid-19. Una de las conclusiones más llamativas del estudio es que Colombia mostró este año el mayor crecimiento entre los países de la región en el número promedio de instalaciones de aplicaciones, con una tasa de 15%. En dos años el país ha aumentado 35% el número total de instalaciones de aplicaciones móviles.

        Entonces en resumen como país, estamos en una era digital con un gran potencial de uso y desarrollo de aplicaciones móviles lo cual nos hace visibles tanto en la región como en el mundo.

        https://www.larepublica.co/internet-economy/la-instalacion-de-aplicaciones-en-dispositivos-moviles-ha-crecido-15-en-colombia-3029694.

        https://www.webfindyou.com.co/blog/consumo-de-aplicaciones-moviles-en-colombia/

        https://www.colombia.co/medio-ambiente/innovacion/6-aplicaciones-exitosas-hechas-en-colombia/

         

        Escanea para ponerte en contacto

        Contacto

        Av 23 52-50 Bello – Antioquia

        034-614 0 1 78

        dirección@masalcance.com

        mercadeo@masalcance.com

        También se aprende de quien hace las cosas mal.

        Logo slogan lateral

        También se aprende de quien hace las cosas mal.

        Es común pensar que cuando crees haber hecho las cosas bien, todos a tu alrededor se van a inspirar en ti o que serás el ejemplo que los llevará a querer ser como tú.  Pero lo que muy pocas veces pensamos, es que una de las cosas que más impacta nuestras vidas y las condiciones bajo las cuales marcamos nuestro camino, son aquellas cosas que tal vez no se hicieron bien, con o sin conocimiento de causa.  Para ampliar esta idea al respecto, debemos tomar como ejemplo esas situaciones donde una familia altamente disfuncional, donde existen hijos que seguramente se ven directamente afectados por las conductas erradas de sus padres y que causan que sus proyectos de vida estén premeditados por estas conductas que causaron un alto impacto en su desarrollo y que cuando llegan a la vida adulta deciden aprender de esas cosas malas para no volver a repetirlas y cambiar el curso de su futuro.  Es así como en medio de una sociedad hostil, si ponemos nuestro enfoque en aprender de las cosas no tan buenas, para tener claro que es lo que no se debe y por qué no se debe hacer, evitaríamos continuar justificándonos en la famosa frase de que “NADIE EXPERIMENTA POR CABEZA AJENA”.  Como si para saber que las drogas son malas obligatoriamente tenga que drogarme; es decir tuve un tío drogadicto cuyo vicio lo llevó a una muerte trágica: pero eso para mí no fue suficiente para entender que era malo y tuve que tratar de vivir lo mismo para experimentarlo y después desear nunca haberlo hecho.

         

        Con todo esto nos queremos referir a lo atentos que debemos estar también para aprender de aquello que consideramos no tan bueno, ser críticos analíticos de ello y buscar otras maneras para un mejor actuar.  Recordemos lo mucho que estamos expuestos a las cosas negativas, pero también de que tenemos la capacidad de transformarlas en impactos positivos que podemos reflejar.  Suminirnos en actitudes de víctima lo único que logra es volvernos aún más tristes en nuestro interior y opacar todo lo bueno que tiene nuestro ser, recuerda que aunque no nos demos cuenta, siempre estamos siendo el prototipo a seguir de alguien, el ejemplo de alguien y por eso debemos asegurarnos de que se lleve lo mejor de nosotros.  Cuida tus pensamientos y mantente alerta ante las necedades verbales de los demás, pues las palabras en ocasiones perforan nuestra mente para mancharla y obligarnos a actuar ajenos a lo que verdaderamente somos.

        Aprender de las cosas mal hechas es asegurarse de no repetirlas, por que de algún modo hemos sido testigos de sus consecuencias, esto nos permite superar las barreras de una manera más fácil  y perceptiva.

        Viviana Muñoz

        Dir. General de +Alcance

        Valora este tema
        5/5

        Quiero suscribirme al blog.

          Comentarios recientes

            Escanea para ponerse en contacto

            Contacto

            Av 23 52-50 Bello – Antioquia

            034-614 0 1 78

            dirección@masalcance.com

            mercadeo@masalcance.com

            © 2020, +Alcance. All rights reserved.

            Automotivación: ¿Te va a quedar grande?

            Logo slogan lateral

            automotivacion de emprendedor

            Si decides emprender debes haber decidido que eres el mejor.

            Es muy común pensar que el ciclo de nuestras vidas ya está determinado y que sólo da giros de unos pocos grados cuando tenemos ciertos estilos y proyectos de vida.  Para algunas personas el futuro de sus vidas está muy lejos de ser algo que está bajo su total poder, ya que su entorno, su familia, sus amigos y en general todo lo que le rodea se convierte en uno y otro obstáculo para superar.  Por ello, cuando en mi caso personal, tengo momentos de retrospección espacial y trato de enumerar los obstáculos superados o esquivados para llegar al momento que vivo hoy, me doy cuenta que han sido demasiados, más que suficientes para con orgullo decir, estoy triunfando y voy por más.  Ese ir por más trae implícita la motivación para continuar afrontando más y más obstáculos, pero con una ventaja a mi favor; tengo la experiencia de aquellos ya superados.

            Entiendo además que no para todos existe la suficiente motivación para decir voy a continuar, que el afrontar ciertas circunstancias se puede volver un infierno en vida del que quizás no logran salir; pero vuelvo de nuevo a escuchar, ver y analizar otras experiencias de vida, esas de algunas personas como Chris Gardner (quien inspiró la película “En busca de la felicidad”, Oprah Winfrey (con uno de los programas de entrevistas más visto en la televisión estadounidense), Arturo Calle (Fundador de las tiendas de ropa masculina más famosa en Colombia) , Mario Hernández (Reconocida marca de bolsos que lleva su nombre), entre muchos otros de todas partes de mundo; me doy cuenta que no existe obstáculo que pueda superar la fuerza interna de la automotivación de la que sólo los seres humanos podemos gozar como especie que razona.  

            Quizás si el sistema educativo actual lograra combinar cada lección de aprendizaje con la automotivación podríamos tener más personas inspiradas para continuar, entendiendo que cada persona tiene sus propias luchas derivadas en la mayoría de las veces, del entorno en el que les tocó nacer y crecer, pero al final siguen siendo luchas y que cuando se gana una, ésta debe ser la motivación para ganar todas las que siguen a lo largo de la vida.  El esfuerzo y la disciplina deben de dejarse de ver como acciones que generan dolor por que supuestamente nos arrebatan la diversión y el ocio, ser conscientes de que cada cosa que soñamos, es sólo eso, un sueño que sólo es posible cuando dormimos y que para materializarlos sencillamente debemos ejecutar las acciones del plan que nos llevará a conseguirlos y que esa ejecución sólo  se puede realizar cuando estamos despiertos, nos dará la comprensión necesaria para adoptar el esfuerzo y la disciplina como parte de las vías que conducen nuestros deseos a las puertas de la realización.  Es por ello que tal vez, un emprendedor debe autogestionarse, autoevaluarse y sobre todo AUTOMOTIVARSE. 

            En conclusión, puedo decir que, faltándome aún mucho camino por recorrer, muchas luchas que enfrentar y seguramente un sinnúmero de obstáculos que superar, que lo que me ha permitido estar aquí y ahora es la automotivación, ese trabajo interior que hago conmigo misma cuando el panorama no es alentador, han sido esos golpecitos de consuelo en mi hombro y esa voz que me dice al oído “¿Te va a quedar grande?

             

            Viviana Muñoz

            Dir. General de +Alcance

            Valora este tema
            5/5

            Quiero suscrbirme al blog

              Comentarios recientes

                Escanea para ponerse en contacto

                Contacto

                Av 23 52-50 Bello – Antioquia

                034-614 0 1 78

                dirección@masalcance.com

                mercadeo@masalcance.com

                © 2020, +Alcance. All rights reserved.

                CRM para las empresas.

                Construimos sueños con los ojos abiertos

                El impacto del uso de un CMR en las empresas

                Desde mediados de los años 80, las empresas han dedicado un enorme esfuerzo por racionalizar y optimizar los procesos operativos internos con el fin de ahorrar costes y alcanzar una eficiencia que permita un mejor posicionamiento en sus Clientes.

                En un mercado tan dinámico y competitivo, mantener los procesos internos optimizados, es una condición imprescindible para permanecer, pero no suficiente para alcanzar una posición de excelencia.

                Hoy en día, el Cliente es un consumidor con experiencia, más exigente, con unas necesidades que cambian con rapidez, que requiere un trato personalizado.

                Identificar cómo aportar valor al Cliente, transmitiendo una sensación de seguridad y confianza nos permitirá generar una diferenciación sostenida, así como anticiparnos a sus necesidades desarrollando relaciones de largo recorrido, al tiempo que creamos una barrera de entrada para la competencia.

                ¡Entonces!  ¿Cómo podemos hacer que nuestros clientes se conviertan en el núcleo central de nuestra empresa?

                Desde mediados de los años 80, las empresas han dedicado un enorme esfuerzo por racionalizar y optimizar los procesos operativos internos con el fin de ahorrar costes y alcanzar una eficiencia que permita un mejor posicionamiento en sus Clientes.

                En un mercado tan dinámico y competitivo, mantener los procesos internos optimizados, es una condición imprescindible para permanecer, pero no suficiente para alcanzar una posición de excelencia.

                Hoy en día, el Cliente es un consumidor con experiencia, más exigente, con unas necesidades que cambian con rapidez, que requiere un trato personalizado.

                Identificar cómo aportar valor al Cliente, transmitiendo una sensación de seguridad y confianza nos permitirá generar una diferenciación sostenida, así como anticiparnos a sus necesidades desarrollando relaciones de largo recorrido, al tiempo que creamos una barrera de entrada para la competencia.

                ¡Entonces!  ¿Cómo podemos hacer que nuestros clientes se conviertan en el núcleo central de nuestra empresa?

                 

                Implementando una estrategia de CRM, (Customer Relationship Management), la cual debe estar dirigida por la estrategia global de la empresa, las necesidades de los clientes, implementada por las personas, definida en procesos y soportada en tecnología. 

                Por lo tanto, los CRM, se convirtieron en la herramienta tecnológica de vital importancia para el desarrollo, sostenibilidad y futuro de nuestras empresas.

                Hay que tener claro que en el momento que nos enfocamos en satisfacer las necesidades del cliente, entenderlo, predecir sus compras al futuro, sosteniendo un trato personalizado, nos permite gestionar una relación a largo plazo y más aún, estos clientes se convierten en nuestros comerciales por fuera ya que un cliente satisfecho recomendará nuestra compañía a 3 o 4 interlocutores según estadísticas, pero un cliente insatisfecho transmitirá su mala experiencia a 7 o 10 interlocutores.  Por lo tanto, es claro que hay que mantener clientes satisfechos que nos ayuden a aumentar nuestra rentabilidad que clientes insatisfechos que hagan que nuestra empresa pierda credibilidad en el mercado.

                Esto nos hace comprender que una buena estrategia de marketing debe estar enfocada en maximizar el valor de ciclo de vida del cliente. El cual consiste en incrementar las tasas de retención de cliente, gasto en el cliente y referencias de cliente simultáneamente, lo cual se define en fidelización del cliente.

                ¿Cómo podemos hacer que esta fidelización de cliente sea un éxito?

                Al conocer sus necesidades, sus requerimientos y sus expectativas, nos permitimos diseñar un modelo de relación y prestación de servicio que aporte valor a los clientes de manera efectiva.

                Ximena Tapasco

                Dir. de Proyectos +Alcance

                Valora este tema
                5/5

                Quiero suscribirme al blog

                  Comentarios recientes

                    Escanea para ponerse en contacto

                    Contacto

                    Av 23 52-50 Bello – Antioquia

                    034-614 0 1 78

                    dirección@masalcance.com

                    mercadeo@masalcance.com

                    © 2020, +Alcance. All rights reserved.

                    ¿Qué es un Hackathon?

                    Construimos sueños con los ojos abiertos

                    ¿Qué es un Hackathon?

                    El concepto dio inicio cuando se realizaban reuniones de programadores con un proyecto en común basado en software o hardware.  Hoy en día los Hackathon están están revolucionando la manera de encontrar soluciones a diferentes necesidades, llamados retos, que son formulados por las empresas, sea del sector público o privado.  Los retos son lanzados en una especie de convocatoria donde son invitados a participar grupos cuyo integrantes además de ser programadores, desarrolladores o arquitectos tecnológicos, también son administradores, líderes de negocios,  diseñadores o publicistas especialistas en marketing y demás.  Todo ello enmarcado a entregar casi que en tiempo récord una solución en versión  beta, con todos los componentes básicos de un proyecto, para posteriormente mediante la elaboración  de un pitch,  presentarse ante los jurados especialistas en el tema que formulado en el reto y otros especialistas en tecnología, competir por quién propone la mejor solución.

                    Los retos además de ser basados en desarrollo y programación para obtener un producto mínimo viable, también incluyen exigencias de velocidad, señal,  funcionalidad y usabilidad es decir, deben ser pensadas en el cómo, porqué, paraqué y para quién; lo que convierte el desarrollo de las soluciones en una estructura organizada con un muy buen flujo de comunicación y bajo las herramientas tecnológicas más actuales y competitivas del mercado, ya que además de lograr desarrollar un sistema que abarque todas condiciones formuladas, debe ser también de un costo que permita la generación de valor en el tiempo como condición prioritaria para lograr una negociación con la empresa retadora.

                    HACKATHON es una maratón de desarrollo web; un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software. Los participantes se organizan en grupos y cada uno tiene proyectos y retos que conseguir. Es una estructura organizativa horizontal donde se complementan los conocimientos y experiencia de cada persona con el fin de lograr un objetivo común y desarrollar soluciones concretas. Los logros individuales son importantes, pero lo es más la comunicación que se establece entre todos ellos. Por eso, para la comunidad educativa los hackathons son una experiencia muy interesante, ya que promueven el trabajo colaborativo, en equipo y está orientado a solucionar problemas. Todo el proceso de trabajo se convierte en una manera de aprendizaje.

                    Cultura por kilómetros (60)

                    ¿Qué se gana en un Hackathon?

                    Dependiendo de la entidad organizadora y de los términos descritos en la convocatoria, los premios o retribuciones que reciben los participantes pueden ser desde recursos económicos para terminar de desarrollar la solución con compromiso de compra, hasta empleos muy bien remunerados en las compañías responsables de formular la necesidad, ya sea para un sector específico o una necesidad privada.

                    Pero más allá de los premios, están las cosas más importantes que se ganan todos y cada uno de los participantes de estas competencias y son la experiencia, la autoevaluación, el fortalecimiento de las capacidades del trabajo en equipo y el relacionamiento estratégico que permite no sólo saber en que nivel está individualmente si no en que nivel está realmente todo el sector de desarrollo en un determinado territorio.

                     

                    Viviana Muñoz

                    Dir. General de +Alcance

                    Valora este tema
                    5/5

                    Quiero suscribirme al blog

                      Comentarios recientes

                        Escanea para ponerse en contacto

                        Contacto

                        Av 23 52-50 Bello – Antioquia

                        034-614 0 1 78

                        dirección@masalcance.com

                        mercadeo@masalcance.com

                        © 2020, +Alcance. All rights reserved.

                        screen tagMesa de ayuda